1.LAS PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA SUFREN LOS MISMOS SÍNTOMAS
Esto es algo incierto, pues dentro de la esquizofrenia hay diferentes tipos, y hasta las personas que padecen el mismo subtipo, tienen síntomas completamente distintos.
2.LAS PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA SON PELIGROSAS Y NO SE LAS PUEDE CONTROLAR
Esto en ocasiones puede suceder, pero no de forma general, ya que con un tratamiento adecuado, estos pacientes no son más agresivos que el resto de la población.
3.EL DESGASTE COGNITIVO ES UN SÍNTOMA DE LA ESQUIZOFRENIA
Las personas que padecen esta patología pueden tener problemas a la hora de recordar cosas, en la atención y en el procesamiento cognitivo. Es por esto por lo que pueden descuidarse a veces a la hora de tomar sus medicamentos. Aún así, todo esto no está relacionado con su temperamento ni con su forma de ser.
4.LA ESQUIZOFRENIA SE DESARROLLA MUY DEPRISA
Esto no suele pasar ya que la esquizofrenia es una patología que va poco a poco. Las primeras señales de alerta suelen aparecer en la adolescencia.
5. LA ESQUIZOFRENIA ES TOTALMENTE GENÉTICA
Hay varios factores que están implicados en el desarrollo de la esquizofrenia, no solo el carácter genético. Esta vulnerabilidad genética no la podemos modificar, pero se ha observado que el estrés y el ambiente familiar influyen en el incremento de la susceptibilidad de un individuo hacia la psicosis. Si intervenimos en estas, podremos disminuir el riesgo de desarrollar la patología.
6.LAS PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA NECESITAN SER HOSPITALIZADAS
En general, estas personas suelen estar en sociedad con tratamiento ambulatorio. Lo idóneo es encontrar el tratamiento apropiado para la persona y la adhesión a ese tratamiento, en concreto, tomar la medicación según lo previsto.
7. LA ESQUIZOFRENIA IMPIDE A LOS PACIENTES TENER UNA VIDA PROVECHOSA
Esto es totalmente falso, pues estas personas son alegres y productivas. Además, un estudio realizado con 130 pacientes durante 10 años, indicó que el 56,8% eran autosuficientes, el 41,4% trabajadores eficientes, el 48,9% se relacionaba socialmente de forma regular y el 58,3% manifestó estar satisfecho con su vida.